En un evento organizado por la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República, fue presentada la “Nueva Guía TikTok para madres, padres y tutores”, elaborada por la Fundación PAS (Prevención del Abuso Sexual Infantil) en colaboración con TikTok. Este material busca brindar herramientas prácticas para que madres, padres y tutores puedan acompañar de forma activa, segura y responsable a niñas, niños y adolescentes en su uso de esta popular plataforma.

Guía TikTok: Lo que Necesitas Saber
En el mundo interconectado de hoy, es crucial contar con herramientas que permitan una visión y control adecuado del uso de dispositivos por parte de niñas, niños y adolescentes. La sincronización familiar a través del control parental se convierte en un recurso esencial para garantizar una experiencia digital segura y saludable. Esto permite a las familias gestionar el acceso a contenidos, establecer límites de tiempo y proteger a los más jóvenes de posibles riesgos en línea.
Entre los temas más relevantes que aborda la guía se encuentran:
Edad mínima para tener cuenta (13 años) y configuraciones especiales para menores de 18 años: TikTok establece que la edad mínima para crear una cuenta es de 13 años. Sin embargo, para los menores de 18 años, existen configuraciones especiales de privacidad y seguridad que restringen ciertas funciones, como la posibilidad de recibir mensajes directos o realizar transmisiones en vivo. Para conocer más detalles sobre estas políticas, puedes consultar los Términos de Servicio de TikTok en su página oficial: https://www.tiktok.com/legal/terms-of-service.
Cómo configurar la privacidad y los controles de seguridad: TikTok permite ajustar diversos parámetros de privacidad para proteger la información de los menores. Para acceder a estas configuraciones, sigue estos pasos:
Abre la aplicación de TikTok y dirígete a tu perfil.
Toca el menú de tres líneas en la esquina superior derecha y selecciona “Configuración y privacidad”.
En la sección “Privacidad”, puedes ajustar opciones como quién puede ver tu contenido, enviarte mensajes o interactuar con tus videos.
En “Seguridad”, puedes activar la verificación en dos pasos y gestionar dispositivos conectados para evitar accesos no autorizados.
Opciones para limitar interacciones no deseadas, bloquear usuarios y denunciar contenido inapropiado: Para proteger a los menores de interacciones no deseadas, TikTok ofrece diversas herramientas:
Límites de interacción: En la configuración de privacidad, puedes elegir quién puede comentar, enviarte mensajes directos o hacer duetos con tus videos.
Bloqueo de usuarios: Para bloquear a alguien, ve a su perfil, toca los tres puntos en la esquina superior derecha y selecciona “Bloquear”.
Denuncia de contenido: Si encuentras contenido inapropiado, mantén presionado el video y selecciona “Denunciar”, eligiendo la razón correspondiente.
Uso del Modo de Sincronización Familiar para gestionar el tiempo de uso y controlar la experiencia digital: Esta función permite que los padres o tutores vinculen sus cuentas con la de sus hijos para establecer restricciones. Para activarlo:
Ve a “Configuración y privacidad” y selecciona “Sincronización Familiar”.
Escanea el código QR del dispositivo del menor para vincular ambas cuentas.
Desde aquí, puedes establecer límites de tiempo de uso, restringir la búsqueda de contenido y controlar la configuración de mensajes directos.
TikTok como una herramienta educativa, con contenido cultural, científico y de bienestar: Aunque TikTok es conocido por su contenido de entretenimiento, también alberga una gran cantidad de videos educativos. Para acceder a contenido de calidad:
Utiliza hashtags como #AprendeEnTikTok, #CienciaEnTikTok o #HistoriaParaTi.
Sigue cuentas verificadas de divulgadores científicos, historiadores y expertos en diferentes disciplinas.
Explora la sección “Descubrir” para encontrar tendencias educativas y contenido relevante.
Además, la guía destaca la labor de la Fundación PAS, que pone a disposición la línea de reporte Te Protejo México (www.teprotejomexico.org), para denunciar contenido relacionado con abuso sexual infantil y otros riesgos digitales.
Un esfuerzo conjunto por la seguridad digital
Legisladoras y especialistas enfatizaron que la seguridad en línea de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida entre familias, docentes, instituciones y la sociedad civil. Desde TikTok, se subrayó la importancia del uso de herramientas de protección y del acompañamiento parental para garantizar un entorno digital seguro.
Esta guía es un recurso invaluable que promueve el acompañamiento activo de los adultos y fortalece la prevención, con el objetivo de garantizar una experiencia digital sana y segura para la niñez y adolescencia.