Alan Rascón

¿Dejas que tu hijo/a juegue sin supervisión? Esto es lo que podrías estar ignorando

Hoy en día, muchas niñas, niños y adolescentes disfrutan de los videojuegos. Son divertidos, desafiantes y muchas veces ayudan a desarrollar la creatividad, la coordinación y el trabajo en equipo. Pero… ¿sabías que no todos los videojuegos son apropiados para todas las edades?

En este artículo te contamos por qué es importante revisar la clasificación de los videojuegos y cómo puede ayudar a las familias a tomar mejores decisiones.

🏷️ ¿Qué es la clasificación de un videojuego?

Es una etiqueta que aparece en la caja o en la descripción del videojuego. Esta etiqueta indica la edad mínima recomendada para jugarlo y qué tipo de contenido aparece en él, como:

  • Violencia

  • Lenguaje fuerte

  • Temas de miedo o terror

  • Contenido sexual

  • Compras dentro del juego

Clasificación

Edad recomendada

¿Qué incluye?

E (Everyone)

Todas las edades

Contenido apto para cualquier persona, sin violencia o con violencia muy leve.

E10+

10 años en adelante

Puede incluir caricaturas, peleas suaves o miedo leve.

T (Teen)

13 años en adelante

Violencia moderada, lenguaje fuerte o temas más intensos.

M (Mature)

17 años en adelante

Contenido fuerte: sangre, violencia intensa, lenguaje adulto o referencias sexuales.

AO (Adults Only)

18 años en adelante

Temas muy fuertes, solo para adultos. No recomendados para menores bajo ninguna circunstancia.

🧠 ¿Quién decide esa clasificación?

En muchos países, la clasificación la realiza una organización llamada ESRB, que en inglés significa Entertainment Software Rating Board. Esta organización analiza cada videojuego y le da una clasificación basada en su contenido.

👀 ¿Por qué es importante respetar la clasificación?

Porque ayuda a proteger a niñas, niños y adolescentes de ver o jugar cosas que no son apropiadas para su edad. A veces, los videojuegos pueden mostrar escenas fuertes o dar acceso a personas desconocidas en línea.

Jugar algo que no es para tu edad puede afectar cómo te sientes, cómo duermes o cómo te comportas.

🌐 ¿Dónde puedo informarme más?

Puedes visitar está página para ver más sobre las clasificaciones:

 

¿Dejas que tu hijo/a juegue sin supervisión? Esto es lo que podrías estar ignorando Leer más »

¡Vive la experiencia de “Desvirtualízate” y protege tu mundo digital!

Una obra de teatro para Niñas, Niños y Adolescentes (y sus familias)

En un mundo donde la tecnología es parte de nuestra vida diaria, aprender a navegar en el entorno digital de manera segura es más importante que nunca. Por eso, te invitamos a conocer “Desvirtualízate”, una obra de teatro con títeres que lleva a escena los riesgos del mundo digital y nos enseña a protegernos mientras disfrutamos de internet.

🎭 ¡Acompaña a Paco en su aventura digital!

Paco es un niño con el sueño de convertirse en youtuber e influencer, pero en su camino se encuentra con desafíos digitales que podrían ponerlo en peligro. Con la ayuda de su leal mascota Colmillito, su hermana Juanita, su abuela Chuchita y la científica Soyla, Paco aprenderá valiosas lecciones sobre:

✅ El uso responsable de la tecnología
✅ La prevención del ciberacoso
✅ La importancia de la privacidad en línea
✅ Cómo identificar y evitar retos peligrosos en internet

Pero no estará solo en esta aventura, porque tú también puedes ayudarlo a tomar decisiones seguras en el mundo digital.

🚀 ¡No te la pierdas!

Si eres padre, madre o docente, te invitamos a traer a los niños y adolescentes a esta experiencia teatral única.

Próximamente anunciaremos nuevas funciones, así que sigue nuestras redes y sitio web para conocer las fechas y lugares donde podrás disfrutar de “Desvirtualízate”.

¡Juntos podemos hacer del internet un lugar más seguro para todos! 🌟

¿Quieres llevar la obra de teatro a tu institución?

¡Vive la experiencia de “Desvirtualízate” y protege tu mundo digital! Leer más »

Las nuevas Reglas de TikTok

En un evento organizado por la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República, fue presentada la “Nueva Guía TikTok para madres, padres y tutores”, elaborada por la Fundación PAS (Prevención del Abuso Sexual Infantil) en colaboración con TikTok. Este material busca brindar herramientas prácticas para que madres, padres y tutores puedan acompañar de forma activa, segura y responsable a niñas, niños y adolescentes en su uso de esta popular plataforma.

Guía TikTok: Lo que Necesitas Saber 

En el mundo interconectado de hoy, es crucial contar con herramientas que permitan una visión y control adecuado del uso de dispositivos por parte de niñas, niños y adolescentes. La sincronización familiar a través del control parental se convierte en un recurso esencial para garantizar una experiencia digital segura y saludable. Esto permite a las familias gestionar el acceso a contenidos, establecer límites de tiempo y proteger a los más jóvenes de posibles riesgos en línea.

Entre los temas más relevantes que aborda la guía se encuentran:

  1. Edad mínima para tener cuenta (13 años) y configuraciones especiales para menores de 18 años: TikTok establece que la edad mínima para crear una cuenta es de 13 años. Sin embargo, para los menores de 18 años, existen configuraciones especiales de privacidad y seguridad que restringen ciertas funciones, como la posibilidad de recibir mensajes directos o realizar transmisiones en vivo. Para conocer más detalles sobre estas políticas, puedes consultar los Términos de Servicio de TikTok en su página oficial: https://www.tiktok.com/legal/terms-of-service.

  2. Cómo configurar la privacidad y los controles de seguridad: TikTok permite ajustar diversos parámetros de privacidad para proteger la información de los menores. Para acceder a estas configuraciones, sigue estos pasos:

    • Abre la aplicación de TikTok y dirígete a tu perfil.

    • Toca el menú de tres líneas en la esquina superior derecha y selecciona “Configuración y privacidad”.

    • En la sección “Privacidad”, puedes ajustar opciones como quién puede ver tu contenido, enviarte mensajes o interactuar con tus videos.

    • En “Seguridad”, puedes activar la verificación en dos pasos y gestionar dispositivos conectados para evitar accesos no autorizados.

  3. Opciones para limitar interacciones no deseadas, bloquear usuarios y denunciar contenido inapropiado: Para proteger a los menores de interacciones no deseadas, TikTok ofrece diversas herramientas:

    • Límites de interacción: En la configuración de privacidad, puedes elegir quién puede comentar, enviarte mensajes directos o hacer duetos con tus videos.

    • Bloqueo de usuarios: Para bloquear a alguien, ve a su perfil, toca los tres puntos en la esquina superior derecha y selecciona “Bloquear”.

    • Denuncia de contenido: Si encuentras contenido inapropiado, mantén presionado el video y selecciona “Denunciar”, eligiendo la razón correspondiente.

  4. Uso del Modo de Sincronización Familiar para gestionar el tiempo de uso y controlar la experiencia digital: Esta función permite que los padres o tutores vinculen sus cuentas con la de sus hijos para establecer restricciones. Para activarlo:

    • Ve a “Configuración y privacidad” y selecciona “Sincronización Familiar”.

    • Escanea el código QR del dispositivo del menor para vincular ambas cuentas.

    • Desde aquí, puedes establecer límites de tiempo de uso, restringir la búsqueda de contenido y controlar la configuración de mensajes directos.

  5. TikTok como una herramienta educativa, con contenido cultural, científico y de bienestar: Aunque TikTok es conocido por su contenido de entretenimiento, también alberga una gran cantidad de videos educativos. Para acceder a contenido de calidad:

    • Utiliza hashtags como #AprendeEnTikTok, #CienciaEnTikTok o #HistoriaParaTi.

    • Sigue cuentas verificadas de divulgadores científicos, historiadores y expertos en diferentes disciplinas.

    • Explora la sección “Descubrir” para encontrar tendencias educativas y contenido relevante.

Además, la guía destaca la labor de la Fundación PAS, que pone a disposición la línea de reporte Te Protejo México (www.teprotejomexico.org), para denunciar contenido relacionado con abuso sexual infantil y otros riesgos digitales.

Un esfuerzo conjunto por la seguridad digital

Legisladoras y especialistas enfatizaron que la seguridad en línea de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida entre familias, docentes, instituciones y la sociedad civil. Desde TikTok, se subrayó la importancia del uso de herramientas de protección y del acompañamiento parental para garantizar un entorno digital seguro.

Esta guía es un recurso invaluable que promueve el acompañamiento activo de los adultos y fortalece la prevención, con el objetivo de garantizar una experiencia digital sana y segura para la niñez y adolescencia.

Descarga la Guía aquí mismo:

📄 Descarga la Guía TikTok para Madres, Padres y Tutores

Las nuevas Reglas de TikTok Leer más »

¿Qué son las cookies y cuáles son sus funciones al navegar?

¿Alguna vez te ha aparecido un mensaje como “Deseas aceptar las cookies” y ves botones para “Aceptar” o “Rechazar”?

Estoy seguro que si, este mensaje aparece cuando visitas un sitio web por primera vez. Pero, ¿qué son exactamente esas “cookies“? No, no son galletas que puedas comer, pero tienen un nombre curioso. Las cookies en internet son pequeños archivos que los sitios web guardan en tu computadora, teléfono o tableta. Pero no te preocupes, no ocupan mucho espacio ni son peligrosas. Están ahí para ayudar a que las páginas que visitas funcionen mejor para ti.

¿Para qué sirven las cookies?

Las cookies tienen varias funciones que hacen que tu experiencia al navegar sea más fácil. Aquí algunos ejemplos de como funciona:

  1. Recordar quién eres: Si alguna vez has iniciado sesión en una página (como YouTube, alguna Red Social o tu correo electrónico) y al volver no tienes que iniciar sesión de nuevo, eso es gracias a las cookies. Ellas recuerdan que ya habías entrado antes, así que no tienes que poner tu usuario y contraseña cada vez.
  2. Guardar tus preferencias: Si cambias el idioma de un sitio o eliges un tema oscuro en vez del claro, las cookies recuerdan esas preferencias. Así, la próxima vez que entres, todo estará como lo dejaste.
  3. Ayudar a mostrar contenido interesante: Algunas cookies se usan para saber qué te gusta ver o buscar en internet. Si te encantan los videojuegos y has estado buscando información sobre ellos, las cookies pueden ayudar a mostrarte más contenido que te interese, como recomendaciones de juegos, por ejemplo en Youtube al inicio te muestra videos que podrían interesarte o en Netflix películas o series relacionadas a tus gustos.

Tipos de Cookies
Aunque todas las cookies son archivos pequeños, hay diferentes tipos dependiendo de lo que hacen, vamos a ver algunos de ellos:

1.      Cookies Temporales: Estas son como visitantes que solo se quedan mientras navegas en una página, una vez que cierras la página, estas cookies desaparecen. Se usan para cosas como mantenerte conectado mientras estás en la página, pero cuando te vas, ¡ellas también!

2.      Cookies persistentes: Estas son las cookies que se quedan un poco más de tiempo, incluso después de cerrar la página. Ayudan a recordar tu usuario o tus preferencias cada vez que vuelves a la página.

3.      Cookies de terceros: A veces, las cookies no son creadas por el sitio que visitas directamente, sino por otras compañías, esto suele ocurrir con anuncios o botones para compartir en redes sociales.

 ¿Las Cookies son malas?
A veces escucharás a personas decir que no les gustan las cookies o que las rechazan, pero, ¿son realmente malas? No exactamente… las cookies en sí mismas no son peligrosas; no pueden hacerte daño ni contener virus. Sin embargo, algunas personas prefieren no aceptarlas porque no quieren que los sitios web recopilen mucha información sobre sus hábitos de navegación.

Por ejemplo, si no te gusta que te sigan mostrando anuncios de cosas que has buscado en otros sitios, puedes rechazar las cookies de terceros. También es importante que sepas que puedes eliminarlas cuando quieras desde la configuración de tu navegador.

¿Qué más hacen las cookies?

Además de ayudarte a recordar tus datos o mostrarte contenido más relevante, las cookies también pueden hacer que las páginas carguen más rápido, cuando ya has visitado un sitio web antes, las cookies permiten que tu navegador guarde algunos datos, así no tiene que cargarlos de nuevo.

¿Cómo controlar las cookies?

Si te preocupa que se guarden muchas cookies en tus dispositivos, no te preocupes, ¡tienes control sobre ellas! En la configuración de tu navegador (como Google Chrome o Firefox), puedes ver qué cookies están guardadas y decidir si quieres eliminarlas o no. También puedes configurar tu navegador para que siempre te pregunte si deseas aceptarlas o no cuando visitas un nuevo sitio.

¿Qué son las cookies y cuáles son sus funciones al navegar? Leer más »

¿Control Parental en Google? ¡Descubre cómo proteger a los pequeños en línea!

¿Alguna vez te has preguntado si es posible controlar lo que los más pequeños ven en internet? Aunque la red se ha convertido en una herramienta esencial en nuestras vidas, no todo lo que encontramos en ella es adecuado para los niños. La vasta cantidad de contenido que ofrece tiene un lado oscuro que como padres no podemos ignorar.

Es común preocuparse por lo que los niños puedan ver o hacer en línea, y protegerlos de contenido inapropiado debería ser una prioridad. En este artículo, te mostraré cómo puedes asegurarte de que naveguen de manera segura y, al mismo tiempo, les des la libertad de explorar internet sin poner en riesgo su privacidad.

La Herramienta Perfecta: ¡Google Family Link!

Google Family Link es la solución que todo padre necesita. Esta aplicación gratuita para dispositivos Android e iOS te permitirá mantener un ojo en lo que hacen tus hijos sin ser invasivo, dándoles espacio para crecer, pero con la tranquilidad de que están a salvo en su mundo digital.

Family Link te ofrece una serie de funciones que te ayudarán a gestionar el uso de los dispositivos de tus hijos. Desde el control de aplicaciones hasta el tiempo de pantalla, esta herramienta te permitirá personalizar la experiencia digital de los pequeños, adaptándola a sus necesidades.

¿Qué Puedo Hacer con Google Family Link?

Google Family Link te da el poder de ser el guardián digital de tus hijos, con estas funciones clave:

  • Controla las aplicaciones que pueden usar: Puedes aprobar o bloquear las apps que tus hijos intenten descargar de Google Play Store.
  • Vigila el tiempo de pantalla: Puedes recibir informes semanales o mensuales de cuánto tiempo pasan tus hijos en sus apps favoritas, ¡Incluso puedes establecer límites diarios!
  • Define una hora para dormir del dispositivo: A la hora de descansar, bloquea el dispositivo para que no interfiera con sus horas de sueño.
  • Rastrea la ubicación del dispositivo: Mantén un seguimiento en tiempo real de la ubicación del dispositivo.
  • Bloqueo remoto: ¿Hora de estudiar, jugar o dormir? Con un solo toque, bloquea el dispositivo para asegurarte de que tu hijo siga con la rutina.

¿Cómo Configurar Google Family Link?

Configurar Google Family Link es sencillo y rápido, y puedes hacerlo en unos pocos pasos:

  1. Descarga la aplicación: Solo necesitas instalar Family Link en tu dispositivo y en el de tus hijos. Asegúrate de que ambos dispositivos.
  2. Crea una cuenta de Google para tu hijo: Si tu hijo aún no tiene una, puedes crearla a través de la app sin ningún problema, no te tomara mucho tiempo. 
  3. Vincula los dispositivos: En este paso es donde vincularás tu dispositivo con el de tu hijo para comenzar a gestionar el uso de sus aplicaciones y la seguridad en línea.

¿Por Qué Es Importante Configurar una Cuenta de Google para Niños?

Una cuenta de Google para niños es esencial para asegurarte de que puedan disfrutar de internet de manera segura. A diferencia de una cuenta normal, la cuenta infantil te permite establecer restricciones sobre las aplicaciones a las que pueden acceder y cuándo pueden hacerlo. Todo de forma remota, para que no tengas que estar siempre al lado de ellos.

Además, al darles un espacio controlado para explorar, fomentas su independencia, pero con la seguridad de que tú tienes el control.

¿Control Parental en Google? ¡Descubre cómo proteger a los pequeños en línea! Leer más »

Los niños y la tecnología: 9 consejos para padres en la era digital

 

En la actualidad, la tecnología forma parte integral de la vida de nuestros hijos. Desde tabletas, teléfonos inteligentes y videojuegos, hasta el acceso a internet y las redes sociales, nuestros niños están más conectados que nunca y, a su vez, expuestos… Esto presenta tanto oportunidades como desafíos para los padres. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros hijos estén seguros y saquen el mayor provecho de la tecnología? Aquí te compartimos 10 consejos esenciales para navegar la era digital con éxito:

1. Establece límites claros: Define el tiempo que tu hijo puede pasar frente a la pantalla cada día. El equilibrio es clave para evitar el sedentarismo. Lo mejor es que muchos teléfonos ya cuentan con una función para controlar el uso de aplicaciones o juegos. Basta con ir a la sección de “Ajustes” y buscar la opción “Bienestar Digital”. Allí encontrarás funciones de control parental, y una de las más útiles es la posibilidad de establecer tiempos de uso para cada aplicación. Por ejemplo, si tu hijo juega a Roblox, puedes colocar una restricción donde, después de 2 horas de juego, ya no pueda volver a utilizar la aplicación, o incluso definir horas específicas en las que se permite jugar. Pronto haremos un artículo enfocado en esta función, ¡estate atento!

2. Sé un modelo a seguir: Los niños imitan el comportamiento de los adultos. Si eres consciente del uso que haces de la tecnología, tus hijos seguirán tu ejemplo.

3. Habla sobre seguridad en línea: Explícales la importancia de no compartir información personal con desconocidos y de ser cautelosos con las interacciones en línea, especialmente cuando juegan videojuegos.

4. Supervisa el contenido: Mantente atento a lo que tu hijo consume en internet para asegurarte de que sea adecuado. Si encuentras algo inapropiado, activa las funciones de control parental disponibles en la aplicación.

5. Fomenta el diálogo: Mantén una comunicación abierta con tus hijos sobre lo que ven y experimentan en línea. Hazles sentir que pueden acudir a ti si encuentran algo incómodo o extraño.

6. Establece zonas libres de tecnología: Designa áreas en tu hogar, como la mesa de comedor o los dormitorios, donde la tecnología esté prohibida, promoviendo la interacción familiar.

7. Enseña sobre las redes sociales: Si tu hijo es lo suficientemente mayor para usarlas, asegúrate de que entienda cómo funcionan las redes sociales y los riesgos que pueden implicar.

8. Mantente informado: La tecnología evoluciona rápidamente. Como padre, es fundamental estar al día con las nuevas aplicaciones, plataformas y tendencias que atraen a los jóvenes.

9. Fomenta un uso equilibrado: La tecnología puede ser una gran herramienta educativa si se usa correctamente. Anima a tus hijos a utilizar dispositivos para aprender y explorar nuevos conocimientos, sin descuidar el aspecto social y físico de su desarrollo.

Los niños y la tecnología: 9 consejos para padres en la era digital Leer más »

TikTok Kids: ¿Es Hora de una Versión para Niños?

Durante los últimos años, las aplicaciones de redes sociales evolucionan constantemente para adaptarse a las necesidades y preocupaciones de los usuarios. Una de las plataformas más populares entre los niños, adolescentes e incluso adultos es TikTok, una aplicación para compartir videos que ha capturado la atención de millones en todo el mundo por su interesante forma de interactuar con ella en donde puedes ver distinto contenido corto, sin embargo, con su popularidad, surge una pregunta crucial: ¿es seguro TikTok para los niños?

Antes que nada… ¿TikTok es malo? 

Aunque TikTok alberga un montón de contenido, es innegable que la creatividad en la plataforma puede ser beneficiosa para los niños. Desde personas que muestran sus dibujos, bailes o música creada por ellos mismos, hasta tutoriales de manualidades o incluso material educativo que puede ayudarles en la escuela, como la resolución de problemas matemáticos, épocas de la historia o experimentos científicos. La verdad es que TikTok puede convertirse en una plataforma interesante dependiendo del usuario. Por ejemplo, en “LikeaInteligente” estamos presentes en TikTok, donde compartimos aplicaciones útiles, consejos y, por supuesto, memes para entretenernos. Porque, al fin y al cabo, esa es la esencia de la aplicación: divertirnos. Sin embargo, si podemos aprender algo en el proceso, ¿por qué no aprovecharlo? Visita nuestro TikTok dando click aquí. 

¿Existe “TikTok Kids”? 

La respuesta rápida es no… pero imaginemos un escenario donde TikTok ha desarrollado una versión especial llamada “TikTok Kids”, similar a YouTube Kids, sería increíble, ¿no?. Este concepto estaría diseñado específicamente para proteger a los niños mientras disfrutan de la creatividad y diversión que ofrece TikTok. Aunque “TikTok Kids” como tal no existe, la plataforma ofrece funciones que pueden acercarnos a este ideal al restringir contenido inapropiado. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Activa el Modo Restringido en TikTok

TikTok ha implementado una serie de herramientas que permiten a los padres y tutores proteger a los más pequeños de contenido inapropiado. Una de las más efectivas es el Modo Restringido, este modo limita la exposición a contenido que podría no ser adecuado para niños y adolescentes. Aquí te explicamos cómo activarlo:

  1. Abre la aplicación TikTok y accede a tu perfil: En la parte inferior de la pantalla, toca el icono de “Perfil”.

  2. Accede al menú de Ajustes y privacidad: Toca el botón de Menú (☰) en la parte superior derecha y selecciona “Ajustes y privacidad”.

  3. Preferencias de contenido: Dentro del menú, busca y selecciona “Preferencias de contenido”.

  4. Modo Restringido: Toca “Modo restringido” y sigue las instrucciones para establecer o introducir el código de acceso. Una vez hecho esto, activa el Modo Restringido.

¿Qué tipos de contenido se filtran?

El objetivo del Modo Restringido es garantizar que los niños solo vean contenido apropiado para su edad. Entre los tipos de contenido que se filtran se incluyen:

  • Malas palabras
  • Contenido sexual
  • Violencia
  • Armas de fuego
  • Sustancias y drogas
  • Temas aptos solo para adultos

Una vez activado, regresa a la pantalla anterior y encontrarás también la opción de establecer palabras clave para filtrar contenido, esto significa que cuando un video contenga alguna de esas palabras, automáticamente no será mostrado. Esta función puede resultar muy eficaz para evitar la visualización de contenido no deseado en la aplicación.

Sincronización Familiar: Control Parental

Esta función permite a los padres vincular sus cuentas con las de sus hijos para gestionar directamente los ajustes de contenido y privacidad. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Vincula tu cuenta con la de tu hijo: Accede a “Ajustes y privacidad” y selecciona “Sincronización familiar”.

  2. Configura el control parental: Sigue las instrucciones para vincular ambas cuentas y personaliza los ajustes según tus preferencias, como el Modo Restringido, el tiempo de pantalla y la mensajería directa.

Consejos para Mantener a tu Hijo Seguro en TikTok

Además de utilizar el Modo Restringido y la Sincronización Familiar, aquí hay algunos consejos para garantizar la seguridad de tu hijo en TikTok:

  • Habla con tu hijo sobre la privacidad: Explícale la importancia de no compartir información personal en línea.
  • Revisa la aplicación regularmente: Asegúrate de que los controles parentales siguen activos y verifica el contenido que está viendo tu hijo.
  • Establece límites y reglas claras: Habla y acuerda qué tipo de videos son buenos y cuánto tiempo puede pasar en la aplicación.
  • Fomenta un uso responsable y creativo: Anima a tu hijo a crear contenido positivo y a ser consciente de los posibles riesgos.

TikTok Kids: ¿Es Hora de una Versión para Niños? Leer más »

¿Por qué todos deberíamos usar PayPal?

Hoy en día, comprar cosas por Internet es muy común, podemos encontrar todo tipo de cosas, desde juguetes, videojuegos, libros y hasta comida, sin tener que salir de nuestra casa. Pero claro, siempre está la posibilidad de caer en una estafa por internet que si bien la mayor parte de sitios nos protegen ante este tipo de robos… ¿sabías que hay formas de pagar que son más seguras que otras? Uno de esos métodos seguros es PayPal. Aquí te explicamos por qué es una buena idea usar PayPal cuando compras algo en línea.

1. Protección de tu Dinero

Cuando usas PayPal, no tienes que dar la información de tu tarjeta de crédito o débito directamente a la tienda, ya que PayPal guarda esa información por ti en tu cuenta y realiza el pago de tu tarjeta directamente desde su plataforma, prácticamente solo les dice a las tiendas que ya pagaste, y en ningun momento tuviste que colocar tus datos bancarios.

2. Reembolso si Algo Sale Mal

La mejor razón por la que debes usar PayPal, a veces, pueden ocurrir problemas cuando compras en línea, como que el paquete no llegó o que el artículo no sea nada de lo que esperabas… Si eso pasa, PayPal puede ayudarte a recuperar tu dinero, a eso se le llama “protección del comprador” y es una gran manera de sentirte más seguro al comprar; Si visitas un sitio web que no conoces y no es muy popular, lo cual puede hacerte sentir un poco inseguro, puedes verificar si aceptan PayPal como método de pago, si lo hacen, puedes realizar tu compra con confianza, sabiendo que tienes está protección.

3. Facilidad y Rapidez

Usar PayPal es muy fácil y rápido. Solo necesitas recordar tu correo electrónico y contraseña para pagar, en lugar de escribir todos los datos de tu tarjeta cada vez que compras algo. Esto hace que las compras sean más rápidas y menos complicadas.

4. Seguridad contra Fraudes

PayPal usa tecnología especial para monitorear las transacciones y detectar actividades sospechosas. Esto significa que si alguien intenta usar tu cuenta sin permiso, PayPal puede bloquear esa transacción y mantener tu dinero seguro.

5. Descuentos Especiales

Algunas tiendas ofrecen descuentos y ofertas especiales si pagas con PayPal. ¡Esto significa que puedes ahorrar dinero en tus compras!

Pagar en línea con PayPal te hará más fácil todo a la hora de pagar en línea pues es seguro y fácil. Por lo tanto, la próxima vez que vayas a realizar un pedido en línea, considera usar PayPal. ¡Felices compras!

¿Por qué todos deberíamos usar PayPal? Leer más »

BLOQUEAR PERFILES DESCONOCIDOS EN FACEBOOK/INSTAGRAM

Si deseas evitar ver las publicaciones o comentarios de alguien en Facebook, una opción simple es bloquearlos. En esta guía, exploraremos el proceso para bloquear a alguien en Facebook o Instagram.

Bloquear a alguien en una de estas redes sociales equivale a eliminar virtualmente su presencia. Las personas bloqueadas no pueden enviar solicitudes de amistad ni mensajes, ni acceder a tu perfil. Además, no verás sus comentarios, como los que puedan hacer en publicaciones compartidas por amigos en común.

¿La persona puede saber que la he bloqueado?

Cuando bloqueas a alguien en Facebook, esa persona no recibe una notificación. Sin embargo, si intentan visitar el perfil, verán un mensaje que dice “Este contenido no está disponible” tal cual como la imagen anterior. Pero si usan otro perfil para mirar tu página, podrán ver algunas cosas básicas que hayas compartido como comentarios o fotografía. Así que, aunque desapareces de su vista, ¡tu bloqueo podría quedar al descubierto! Pero eso no debería preocuparte pues en tu perfil principal ya no tendrás a esa persona.

Pasos para bloquear a alguien en Facebook

Hay varias formas de bloquear a alguien en Facebook pero la más sencilla es dirigirte al perfil de esa persona que quieras bloquear, encontrar un botón con 3 puntitos y al darle click desplegara un pequeño menú en donde puedes seleccionar la opción de Bloquear.


Bloquear a alguien en Facebook es una manera de mantener tu experiencia en línea segura y positiva. Ya sea en la computadora o en tu teléfono, el proceso es igual de fácil. Si hay personas cuyo contenido no quieres ver o prefieres no compartir el tuyo con ellas, bloquearlas es una opción. ¡Recuerda siempre cuidar tu bienestar en internet!

BLOQUEAR PERFILES DESCONOCIDOS EN FACEBOOK/INSTAGRAM Leer más »

Borra las imágenes íntimas difundidas sin tu consentimiento en Google

Hoy en día, es muy común que compartas cosas en tus redes sociales, como música, mensajes, memes, fotos de tus momentos felices, tristes o de tus comidas favoritas.

Sin embargo, en el caso de fotografías o videos intimos no pueden ser  compartidas sin autorización de la persona que aparece en dichas imágenes, en caso contrario, hacerlo sin consentimiento o permiso es considerado un delito con graves consecuencias legales.

Si no eres tú, no puedes compartirlas

Si tú fuiste víctima donde alguna imagen tuya fue subida sin tu consentimiento a Internet, existe la Ley Olimpia que te protege precisamente para hacer denuncias de ese tipo. Dicha ley está disponible en países como México, Honduras, Ecuador, Argentina e incluso está llegando a algunos lugares de Estados Unidos. Lo cierto es que esa ley es bastante importante, ya que protege a todas las personas que en algún momento confiaron en otra para mandarle ese tipo de contenido y que no respetó la privacidad, pues no tiene el derecho ni el consentimiento de compartir esas fotos con nadie, y si lo hace, está cometiendo un delito bastante grave y puedes DENUNCIARLO.

Google, uno de los motores de búsqueda más famosos de Internet, tiene a su disposición un montón de imágenes y enlaces dentro de su búsqueda. Si tú en algún momento encuentras una fotografía que no quieres que aparezca, Google te apoya para eliminar todo ese contenido de su sitio y aquí te explicamos cómo.

Será tan simple como acceder al siguiente enlace, presionar el botón de “iniciar una solicitud de eliminación”, y llenar cada uno de los campos que se solicitan en el formulario. Debes proporcionar todo tipo de enlaces y pruebas que demuestren que esas imágenes están en el sitio. Lo mejor de todo es que puedes poner todos los enlaces necesarios, y ellos te apoyarán a retirarlos.

Requisitos

Para que Google revise la solicitud de eliminación, el contenido debe cumplir con los siguientes criterios:

🌐Debe mostrar imágenes tuyas (o de la persona que representas) sin ropa, en situaciones íntimas o manteniendo relaciones sexuales.

🌐Las imágenes o acciones en ellas representadas deben haberse realizado sin tu consentimiento (o el de la persona que representas) y haber sido difundidas públicamente O BIEN ser contenido que se ha hecho público en línea sin autorización.

🌐Además, no debes recibir compensación por este contenido en línea ni en ningún otro medio. (Es crucial recordar que el sistema de explotación sexual digital se basa en la explotación de nuestros cuerpos).

Nadie debería tener que enfrentarse a la violación de su privacidad de esta manera. Usa esta información para que más personas sepan cómo protegerse y actuar en caso de necesitarlo. Juntos podemos crear conciencia y promover un uso más seguro y respetuoso de internet.

¡Comparte este mensaje con todas las personas que puedas! Alguien podría necesitar esta información.

Borra las imágenes íntimas difundidas sin tu consentimiento en Google Leer más »